jueves, 9 de octubre de 2008

Jugando a papás y mamás

Mi amiga Jara, que es una gran mujer, madre sensacional y excelente persona, me mandó el siguiente corto, impresionante, que quería compartiros en la entrada de hoy.
Espero que no os deje indiferentes:

miércoles, 8 de octubre de 2008

En la política

Como ya he recogido en otras entradas, la puerta de acceso de las mujeres a la vida pública, entendiendo por tal la política, es mucho más estrecha y baja que la de los hombres, y sus dimensiones se encojen aún más si le sumamos circustancias como juventud, matrimonio e hijos, tal como recoge hoy el artículo de opinión de El Pais.
Es una tendencia contra la cual últimamente tenemos la suerte de contar con algún ejemplo, como la actual vicepresidenta y la ministra de defensa o la candidatura conservadora en las elecciones estadounidenses (no exento de polémica en cuanto que su elección se dice que se debe a la atracción de sectores sociales minoritarios), pero en general la tendencia se cumple, es más que cierto que la carrera política es un cúmulo de obstaculos para aquellas que se aventuran , los años en los que se puede despuntar (como en tantas carreras profesionales, tampoco lo olvidemos) suelen coincidir con las de mayor carga personal y familiar (niños pequeños), y desde luego si hay que hacer malabarismos con las jornadas laborales, si éstas se alargan en viajes, reuniones a horas tardías y trabajo en días festivos, la cosa puede ser caótica.
Es triste tener que recurrir a imperativos legales como la cuota por género (aunque yo abogo por una relación en función del género de la afiliación más que en términos del 60-40, pero cuota sería no obstante), pero hasta que el reparto de tareas dentro y fuera del hogar sea más igualitario, me temo que no va a quedar más remedio, pese a que es una medida con la que cuenta más opositoras que opositores, dado que parece que tenemos menos valía al recurrir nuestra participación en eso, hay que entenderla como una forma temporal de asegurarnos que los peldaños de nuestra escalera de ascenso tengan la misma altura.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Mirando por nuestra salud

Por fin hoy doy una buena noticia (los pasos hacia la igualdad de géneros y mejora de las condiciones de vida de la mujer se van dando, pero a veces más despacio de lo que nos gustaría) para nuestras hijas (o nietas si ya estas son más mayores): Este mes de Septiembre se va a empezar a poner la vacuna contra el papiloma que evita los cánceres de cérvix de peor pronóstico. La parte negativa viene como siempre de las personas cuya opinión ha estado retrasando su implantación, como puede verse en la noticia aún hay personas que piensan que es inecesario por la relación coste-beneficio, ¿y si fuera para un tipo de cáncer masculino pensarían igual?, ¿a qué por la salud de los suyos pagarían todo el dinero que tuviesen?, la salud no es un negocio, sino que cualquier sociedad civilizada debería invertir todo el dinero que pudiera para evitar las enfermedades y más las mortales (y además yo creo que incluso viéndolo así creo que valdrá menos cien vacunas que tener a una persona enferma hospitalizada varios días, pero así y todo hay gente que no le parece bien)...me parece una gran noticia, sobre todo en mi condición de mujer y madre fundamentalmente.
Ojala se invirtiera más en investigación y en prevención de cualquier enfermedad, le afecte al colectivo que le afecte.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Doble discriminación

No sé si recordareis, pero el lema de este año del día del orgullo gay fue precisamente "Por la visibilidad lésbica" y es que este colectivo se queja con razón porque sufre la doble discriminación, primero por su género y luego por su sexualidad. Esto es lo que recoge precisamente la noticia sobre un matrimonio de dos mujeres a las que esta condición les impide la matrícula en un colegio de sus hijas cuya reserva de plaza estaba ya cuando entregaron el libro de familia y se vió su condición de lesbianas.
El artículo cuenta todo el peregrinaje legal de esta familia, como pese a que la ley les otorgaba el derecho a reconocer a una hija como propia siempre que la pareja haya formalizado su unión antes del nacimiento (en mi caso que soy madre soltera, me acompañó el padre al registro y lógicamente nadie allí le pidió una "prueba de paternidad" pero el hecho de que biológicamente pudiera serlo hizo que nadie le pidiera nada más y si son dos mujeres le pusieran impedimentos)han necesitado tener de tres libros de familia y recursos legales antes de llegar a la situación que la ley de igualdad ya les otorgaba.
Dudo mucho que se resuelva a su favor si no se trata de un colegio concertado dado que alegarán que ello pueden admitir a sus alumnos con el criterio que deseen (por eso son un colegio privado) pero en el hipotético caso de que la justicia les de la razón, yo tendría muy claro que no querría que allí educaran a mis hijas bajo ninguna circustancia.

viernes, 22 de agosto de 2008

Matrimonios

En los últimos días he podido leer varios artículos en relación al ínfimo papel de la mujer en muchas de las sociedades del mundo y nulo en muchos casos si no están a la sombra de un marido, uno de ellos es el artículo que venía en el último Pais Semanal sobre niñas casadas en Yemen. Han perdido la inocencia del golpe al se obligadas a casarse con varones mayores que no conocen, un horror doméstico de abusos que no sólo no es condenado por las familias sino que apoyan y ayudan como se ve en el testimonio de una de las pocas que pudo escapar de él. Otro de los artículos viene en El Pais de hoy acerca de la realidad de las viudas en la India, son apartadas por la sociedad que afirma de traen desgracias e incapaces de sobrevivir malviven aisladas esperando el final de sus días.
Hay una enorme cantidad de paises en el mundo en que el que las mujeres no tienen entidad como seres humanos, sólo para servir a los varones de su familia una vez casadas. Una tristísima realidad.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Tolerancia cero II

A todos nos ha dejado impactados la noticia del profesor que está en coma tras los golpes de un marido después de haber intentado defender a su mujer, algo que en principio todos deberíamos hacer porque la violencia de género es un problema de todos, pero que en la práctica poquísima gente hace. En los últimos días se ha podido ver el contraste entre las declaraciones de la mujer del hombre herido, como recoge El Pais por ejemplo, que pese a que la defensa ha tenido como consecuencia la gravedad de su marido, entiende que por principios es lo debía haber hecho y las declaraciones de la mujer del asaltante, como recoge el periódico Público por ejemplo, que lejos de agradecer su intervención afirma que no existía maltrato y que su marido está enfermo y es una "bella persona".
Estamos aún muy lejos de superar este "terrorismo doméstico", a las víctimas les cuesta verse como tales y las actuaciones en defensa de ellas son actos heróicos, la gente en general, tristemente, habría mirado hacia otro lado.

Por otro lado, el Gobierno sigue dando prioridad a leyes para acercar la solución, la última las limitaciones por maltrato, en materia de derecho de herencias, todo para dejar más claro el lema de este spot "Si maltratas dejas de ser un hombre".

martes, 12 de agosto de 2008

Mujer y religión

Parece que de todos es sabido el papel de la mujer en las religiones islámicas, la polémica con el uso del velo da buena cuenta de ello, en este caso yo siempre he afirmado que si se trata de una opción personal y voluntaria me parece respetable (como las personas que llevan al cuello un crucifijo), y por ello parece que las distinciones de género son cosa de otras religiones, y no de la cristina, de es la más numerosa en fieles en Europa. Nada más lejos de la realidad, como viene a recordarnos esta noticia de El Pais en relación a la ordenación de mujeres obispos, leyendo el titular parecería que se "han abierto las puertas de la jerarquía" al sector femenino, pero el hecho de que cualquier sacerdote pueda libremente rechazar la autoridad de una mujer obispo aleja mucho la idea de igualdad, y ya no se trata de ampararse en el "dogma de esa religión" dado que los sacramentos si se permiten ser administrados por una mujer , que mal está ya de por sí, sino que la justificación es aún peor, que lo que se rechaza es tener a una mujer como superior.

Tal y como se recogía en la entrevista a Nawal Al Saadawi feminista y escritora egipcia, las mujeres están muy discriminadas en todas las religiones mayoritarias, no sólo porque están vetadas en muchos de los estamentos de las mismas sino lo que es peor, bajo el nombre de esa creencias quieren justificar barbaridades como la ablación.

martes, 8 de julio de 2008

Tolerancia cero

El Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña de sensibilización contra la Violencia de Género con un enfoque para mi gusto muy original e impactante: Llamar la atención sobre las consecuencias de la violencia sobre los seres más vulnerables, los hijos. Confiemos en que su propósito se cumpla, se eleven las denuncias y más mujeres y sus hijos puedan salir de esa terrible situación.

lunes, 7 de julio de 2008

No es una utopía


Desde el día 3 hasta el 9 de este mes se está celebrando en Madrid el décimo congreso interdisciplinar sobre las mujeres "Mundos de mujeres - women's worlds 08" , viendo la página web y las conferencias organizadas, de nuevo es una pena que no esté preparado para verlo vía internet.
Lo que me ha gustado mucho es el lema "La Igualdad no es una utopía" y el manifiesto del mismo, que aquí reproduzco:

"La igualdad no es una utopía. La igualdad es esa realidad en que todos los seres humanos podamos vivir en un mundo de respeto y de libertad. La igualdad es un espacio sin crispación y sin dolor, sin amargura, sin violencia. La igualdad debe ser la aspiración suprema de todas las personas que se dignen en llamarse personas. Sólo hay un camino y una meta: convivir destruyendo prejuicios.

No hay nadie por encima ni por debajo; hay miradas cruzadas, miradas que saben y sienten a seres humanos con sueños y deseos, con temores y esperanzas. Nuestro Mundos de Mujeres / Women's Worlds 2008 es una apuesta por la dignidad humana. El debate y la reflexión, la palabra como arma para poner fin a las múltiples caras de la violencia y para destapar las trampas que llevan a las injusticias contra las mujeres. Nuestro congreso es una apuesta por la vida.

La igualdad no es una utopía. La igualdad es un derecho. Otro mundo es posible, otro mundo que tenga inscrita la paz y la libertad para todas las mujeres. Somos iguales y somos diferentes. Nuestro congreso es una apuesta por la equidad en la diferencia y la diversidad.

Porque la vida hay que vivirla en toda su plenitud desde la libertad que da la igualdad. El debate está abierto y no hay vuelta atrás. La igualdad es una necesidad."

Ojalá algún día este tipo de propuestas desaparezcan por incesarias, pero hasta ese día, y aún queda mucho por recorrer, estas iniciativas nos aproximan a realidades de la mujer de hoy en otros ámbitos y culturas, y nos dan ideas para alcanzar esa ansiada igualdad.

domingo, 6 de julio de 2008

Feministas

Posiblemente sorprenda el título de esta entrada, a mi la primera porque no es un término con el que me guste identificarme porque suele usarse más en el sentido peyorativo, pero hoy como cabecera me parecia el más adecuado dado que si buscamos "feminismo" nos encontraremos precisamente con la idea de búsqueda de la igualdad de géneros (pese a la etimología nunca se entiene por tal como la supremacía del género femenino como creen algunos), y dado que parece que este tema está (gratamente) últimamente muy de "moda":

La concesión del premio Principe de Asturias de Literatura de 2008 ha sido para a la escritora canadiense Margaret Atwood, además de su extensa y reconocida obra literaria (reconozco que era hasta ahora desconocida para mí), lo que los medios destacaron (y en gran parte fue la causa de este reconocimiento) su labor social en pro de los derechos sociales de la mujer. Estoy deseando poder leer algo suyo.

También hace unos días pude leer la entrevista a María Telo, que como recuerda este artículo fue la gran impulsora del cambio en el Código Civil para reconocer los derechos de la mujer, por ejemplo tener sus propios bienes, acceder a cargos públicos, sacarse el carné y salir libremente del pais sin permiso de su marido y además fue la primera mujer en conseguir una plaza en la Administración. Además, recientemente ha sido nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, como muestra la fotografía. A su ejemplo y su labor le debemos mucho las españolas de hoy. Desde aquí, mi reconocimiento y gratitud.

Gracias a todas las feministas que a lo largo de la historia y de los continentes han contribuido a esa ansiada igualdad.